Mapa de Argentina
Presentamos nuestro mapa con orientación sur
argentina.jpg
(haga clic en la imagen para verla ampliada o cópiela en su escritorio para imprimirla sin fines comerciales en tamaño A4)
(haga clic en las imágenes para ampliarlas o cópielas en el escritorio para imprimirlas sin fines comerciales)
Si desea solicitar copias impresas a color en papel de tamaño 95 x 130 cm escríbanos.
Nos interesa tu opinión:
Para comentarios o sugerencias, puede escribirnos a: fundacionconsenso@yahoo.com.ar
En el espacio no hay arriba ni abajo…
Nosotros usamos el mapa que heredamos de los colonizadores europeos, pero creo que debemos tener una visión propia del mapa para afirmar nuestra imagen latinoamericana”.
Uriburu (para su pintura: “Granero del mundo” 1993)
_______________________________________________________________
“Hasta el mapa miente. Aprendemos la geografía del mundo en un mapa que no muestra al mundo tal cual es, sino tal como sus dueños mandan que sea. En el planisferio tradicional, el que se usa en las escuelas y en todas partes, el Ecuador no está en el centro, el norte ocupa dos tercios y el sur, uno. America Latina abarca en el mapamundi menos espacio que Europa y mucho menos que la suma de Estados Unidos y Canadá, cuando en realidad America Latina es dos veces mas grande que Europa y bastante mayor que Estados Unidos y Canadá. El mapa que nos achica, simboliza todo lo demás. Geografía robada, economía saqueada, historia falsificada, usurpación cotidiana de la realidad al llamado Tercer Mundo, habitado por gentes de tercera, abarca menos, come menos, recuerda menos, vive menos, dice menos”.
Eduardo Galeano “501 años cabeza abajo”
_______________________________________________________________
El mapamundi, mostrando a Europa en el centro y “arriba”, es un caso típico de eurocentrismo.
El eurocentrismo es una ideología de la historia y de la evolución social, según la cual se considera a Europa y su cultura como centro y motor de la civilización y se identifica la historia europea con la Historia Universal.
El eurocentrismo es también un vicio cognitivo, que supone la existencia de experiencias históricas lineales movidas por esquemas culturales fijos, correspondientes a los provistos por la historia europea, considerando a las trayectorias no europeas como formaciones incompletas o deformadas.
Enrique Dussel explica que en el siglo XVIII, la Europa moderna y “bárbara”, inventó una trayectoria histórica lineal entre la Antigua Grecia, el Imperio Romano y la Europa moderna, que ha sido utilizada desde entonces como esquema ideológico básico del relato histórico. Esta concepción europeocéntrica de la Historia no ha abandonado a la historiografía ni a la sociología occidental hasta el día de hoy, pese a los esfuerzos que los historiadores han llevado a cabo especialmente desde el Siglo XX para entender y comprender la experiencia humana en su totalidad.
Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie curva en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando el tamaño y distorsionando las formas a medida que nos alejamos de la línea del ecuador. Por ejemplo:
- Groenlandia aparece aproximadamente del tamaño de África, cuando en realidad el área de África es aproximadamente 14 veces el de Groenlandia.
_______________________________________________________________
Aprobado por el Instituto Geográfico Nacional.
_______________________________________________________________
Auspiciado por:
_______________________________________________
Ministerio de Relaciones Exteriores
Comercio Internacional y Culto de la Nación
_______________________________________________________________
Ministerio de Educación de la República Argentina
Dirección Nacional de Educación Primaria
Dirección Nacional de Gestión Educativa
Áreas Curriculares – Ciencias Naturales
Programa:
“La escuela da vuelta el mundo”
Campaña nacional por la recuperación de la latitud
La escuela da vuelta el mundo (haga clic en el enlace a
este muy interesante trabajo del profesor Tignanelli)
_______________________________________________________________
ESCRITOS DE
J. BRIAN HARLEY
TRAZANDO UNA NUEVA RUTA EN LA
HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA
UN CAMBIO DE PERSPECTIVA
LA NUEVA NATURALEZA DE LOS MAPAS
Puede leer aquí los siguientes temas:
Textos y contextos en la interpretación de los primeros mapas.
Los mapas antiguos son testigos escurridizos. Sin embargo, ¿dónde estarían los historiadores sin ellos?
¿Imagen o texto?
Signos, símbolos y retórica
El contexto del cartógrafo
El contexto de otros mapas
El contexto de la sociedad
Las reglas de la cartografía
El significado de los mapas
Paralelismos iconográficos en el arte y la cartografía
Mapas, conocimiento y poder
Perspectivas teóricas
Contexto político de los mapas
Los mapas y el imperio
Los mapas y el Estado-Nación
Los mapas y los derechos de propiedad
Contenido de los mapas en las negociaciones de poder
Distorsiones deliberadas del contenido del mapa.
Geometría subliminal.El silencio en los mapas
Jerarquías de representación
El simbolismo cartográfico del poder
Los mapas en la pintura
La ideología de la decoración cartográfica
El “hecho” cartográfico como símbolo
Conclusión: el discurso cartográfico y la ideología
Silencios y secretos
La agenda oculta de la cartografía en los albores de la Europa Moderna
Teorías acerca de los silencios de los mapas
El secreto y la censura:
Los silencios intencionales de los mapas
Secreto comercial
Los silencios epistemológicos o no intencionales de los mapas
El discurso científico de los mapas
Los discursos político y social de los mapas
Poder y legitimación en los atlas geográficos ingleses del siglo XVIII
Quiénes encargaban un atlas y quiénes lo hacían
Las representaciones del poder
Atlas “generales” o “universales”: algunas representaciones de Norteamérica
Hacia una deconstrucción del mapa
Las reglas de la cartografía
La deconstrucción y el texto
Los mapas y el ejercicio del poder cartográfico
La cartografía de Nueva Inglaterra y los nativos norteamericanos
Las geografías ocultas
La erradicación de los nombres de lugares
La división de la “selva”
¿Puede existir una ética cartográfica?
PARA LEER LOS ESCRITOS DE J.BRIAN HARLEY, SOLO CON OBJETO DE ESTUDIO, EN MEMORIA DEL AUTOR Y SIN FINES COMERCIALES PULSE AQUÍ
ULTIMOS ESCRITOS DE J.B.HARLEY