la cartografia
miércoles, abril 22nd, 2009
La cartografía (del griego chartis = mapa y graphein = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas.
Fundamentos
Mapa de España y Portugal perteneciente a la Enciclopedia La Torre (1885–90).
Al ser la Tierra esférica ha de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al plano. El problema es aún mayor, pues en realidad la forma de la Tierra no es exactamente esférica, su forma es más achatada en los polos, que en la zona ecuatorial. A esta figura se le denomina geoide.
Pero además de representar los contornos de las cosas, las superficies y los ángulos, se ocupa también de representar la información que aparece sobre el mapa, según se considere qué es relevante y qué no. Esto, normalmente, depende de lo que se quiera representar en el mapa y de la escala.
Actualmente estas representaciones cartográficas se pueden realizar con programas de informática llamados SIG, en los que tiene georreferencia desde un árbol y su ubicación, hasta una ciudad entera incluyendo sus edificios, calles, plazas, puentes, jurisdicciones, etc.
Amberes fue el centro de la cartografía en la segunda mitad del siglo XVI, cuando la ciudad era el principal puerto del imperio español con acceso al Mar del Norte; con el declive del imperio español durante el reinado de Felipe III, y la política ejercida por los gobernadores españoles sobre los flamencos protestantes, gran parte de éstos dejaron los Países Bajos españoles (la actual Bélgica) y pasaron a trabajar en los Países Bajos rebeldes: la «República de las Provincias Unidas de los Países Bajos», determinando así que en la primera mitad del siglo XVII fuese Ámsterdam la principal fuente de cartografía moderna, luego el impulso pasaría a Francia, hasta mediados del siglo XVIII, y de allí en adelante a Gran Bretaña, así como a los Estados Unidos a partir del siglo XIX.
La cartografía en la época de Web 2.0 se ha abierto a Internet hasta las páginas que se funden en user-created content. Este término significa que hayan mapas creados en la misma manera de historia – contribuciones de varios cartógrafos individuales, o con información aportada del público. Son numerosos los portales que permiten visualizar y consultar mapas de casi el mundo entero.
Historia
El más antigüo artefacto cartográfico: una carta náutica de Mar Mediterráneo. Data del segundo trimestre del Siglo XIV.
El mapa conocido más antigüo es una cuestión que lleva a una cierta polémica, porque la definición de “mapa” no es sostenido y porque algunos artefactos variaron para la creación del mapa.
Una pintura de la pared, de la cual puede representar la antigua ciudad de Anatolia Çatalhöyük (conocida previamente como Huyuk or Çatal Hüyük), data del 7mo milenio AC.
Otros mapas conocidos del mundo antiguo incluyen a la civilización minoica “Casa del Almirante” pintura en la pared que data de 1.600 AC, en la que se observa una comunidad costera en una perspectiva oblicua y un mapa grabado de la Sagrada Ciudad de Babilonia de Nippur, en el período de Kassite, (Siglo XIVPlantilla:Ndash y XII AC).
La Grecia Antigua y el Imperio Romano crearon mapas, desde Anaximandro en el Siglo VI A.C. con el Mapamundi de Ptolomeo que es un mapa del mundo conocido (Ecúmene) por la sociedad occidental en el Siglo II DC. Ya en el Siglo VIII DC, los eruditos árabes traducían los trabajos de geógrafos griegos al árabe.
En la China Antigua, los códigos geográficos datan del Siglo V DC. Los mapas chinos más viejos son del Estado de Qin y datan del Siglo IV DC, durante los Reinos Combatientes. En el libro del Xin Yi Xiang Fa Yao, publicado en 1092 por el científico Chino Su Song, una carta astronómica con una proyección cilíndrica similar a la actual y al parecer, inventado por separado, a la Proyección de Mercator.Aunque este método de cálculo parece haber existido en China incluso antes de esta publicación y científicamente, el significado más grande de las Cartas astronómicas de Su Song, y es que representan los mapas existentes más antiguos impresos conocidos.
Los pimeros signos de Cartografía de la India incluyen pinturas legendarias; mapas de localizaciones descritas en hindú de epopeyas, como por ejemplo, la R?m?yana.Indian cartographic traditions also covered the locations of the Pole star, and other constellations of use.
Las tradiciones cartográficas hindúes también situaron las localizaciones de la Estrella Polar, así como otras constelaciones.
Mapamundi es el término general usado para describir a los mapas europeos del Mundo Medieval. Aproximadamente 1.100 mapamundis sobrevivieron a la Edad Media. De éstos, 900 son ilustraciones manuscritas y el resto existe como documentos independientes (Woodward, P. 286). Tabula Rogeriana, dibujado cerca Al-Idrisi de Muhammad para Roger II de Sicilia en 1154.
The Tabula Rogeriana, pintado por Muhammad al-Idrisi para Roger II de Sicilia en 1154.
El Geógrafo Árabe, Muhammad al-Idrisi, produjo su atlas medieval Tabula Rogeriana en 1154. Él incorporó el África conocida, el Océano Índico y el Extremo Oriente, conocidos, recolectado por los comerciantes árabes y de exploradores con información heredada de los geógrafos clásicos para crear el mapa más exacto del mundo para su tiempo. Seguía siendo el mapa más exacto del mundo para los siguientes tres siglos.
Hacia la Era de los descubrimientos, del Siglo XV al XVII, los cartógrafos europeos copiaron mapas anteriores (algunos de los cuales databan de siglos mucho antes) y dibujaron sus propios basados en las observaciones de los exploradores y con nuevas técnicas.
La invención del compás magnético, telescopio y la agrimensura daban una mayor exactitud de aumento. En 1492, Martin Behaim, un cartógrafo alemán, hizo el globo terráqueo más viejo de la tierra.
Johannes Werner Werner refinó y promocionó la proyección del mapa. En 1507, Martin Waldseemüller produjo un mapa globular del mundo y un mapa grande de pared del mundo de 12 paneles (Universalis Cosmographia) haciendo el primer mapa con la “América conocida”.
El cartógrafo portugués, Diego Ribero, era el autor del primer planisferio conocido con un Ecuador graduado (1527). El cartógrafo italiano Bautista Agnese produjo por lo menos 71 atlas manuscritos de las cartas marinas.
Debido a las dificultades físicas escarpadas inherentes en la cartografía, fabricantes de mapas copiaron con frecuencia el material de trabajos anteriores sin dar crédito al cartógrafo original. Por ejemplo, uno de los mapas antiguos más famosos de Norteamérica que vulgarmente se conoce como el “Mapa Castor”, publicado en 1715 cerca Herman Moll. Este mapa es una reproducción exacta de un trabajo en 1698 de Nicolás de Fer. De Fer alternadamente había copiado las imágenes que primero fueron impresas en libros de Louis Hennepin, publicados en 1697, y François Du Creux, en 1664. Por los 1700s, los fabricantes de mapas comenzaron a darle crédito al creador original imprimiendo la frase “Después [el cartógrafo original]” en el trabajo.
Cartografía precolombina
En México, la cartografía tiene sus propias características. Si bien se inscribe en el contexto del pensamiento cartográfico de occidente su origen se encuentra en las formas de expresion empleadas por los antiguos pobladores de mesoamerica para representar el conocimiento geografico.
Cambios tecnológicos
Mapa de América del Sur en 1750
En la cartografía, la tecnología ha cambiado continuamente para resolver las demandas de nuevas generaciones de fabricantes de mapas y de lectores de mapas. Los primeros mapas fueron construídos manualmente con los plumas en pergaminos; por lo tanto, variava en calidad y fueron limitados en su distribución. La introducción de dispositivos magnéticos, tales como el compás y mucho más tarde, dispositivos magnéticos, que permitían la creación de mapas de diferentes escalas más exactos y de la capacidad de almacenarlos y la manipulación digital.
Avances en dispositivos mecánicos tales como la imprenta, el cuadrante y el nonio, tenidos en cuenta para que la producción en masa de mapas y la capacidad hagan reproducciones exactas de datos más exactos. Tecnología óptica, tales como el telescopio, sextante y otros dispositivos que utilizan para telescopios, que permitían examinar de forma exacta la tierra y la capacidad de creadores de mapas y de navegadores para encontrar su latitud midiendo ángulos con la Estrella del Norte a la noche o al mediodía.
Avances en tecnología fotoquímica, tales como la litógraficos y la procesos fotomecánicos, han tenido en cuenta la creación de mapas que tienen detalles finos, no se tuercen en su forma y resistentes a la humedad y el desgaste. Esto también eliminó la necesidad del grabado, que en un futuro acortó el tiempo que toma para hacer y para reproducir mapas.
Avances en tecnología electrónica en el Siglo XX condujeron a otra revolución en la cartografía. Disponiendo de una lista de computadores y sus avances por ejemplo monitores, los trazadores, las impresoras, los scanners (remotos y de documentos) y los trazadores estéreos analíticos, junto con los programas de computadora para la visualización, el proceso de imagen, el análisis espacial, y la gerencia de la base de datos, lo accesaron al pueblo y han ampliado grandemente la fabricación de mapas. La capacidad espaciales localizarn variables sobre mapas existentes y se crearon nuevas aplicaciones para los mapas y nuevas industrias de exploración y para explotar estos potenciales.
Actualmente la mayoría de los mapas de calidad comercial se hacen usando software que figuran tres tipos principales: Diseño asistido por computador (DAO), Sistema de Información Geográfica (SIG) y software de ilustración especializada. La información espacial se puede almacenar en la base de datos, de que puede ser extraída en demanda. Estas herramientas conducen cada vez a mapas más dinámicos e interactivos pudiendo ser manipulados digitalmente.
Tipos de mapas
Sección pequeña de un mapa del deporte de orientación
Mapa topográfico de Isla de Pascua
De acuerdo a mapas básicos, el campo de la cartografía se puede dividir o separar en dos categorías generales: la Cartografía general y la Cartografía temática. La Cartografía general implica esos mapas que se construyan para una audiencia general y contengan así una variedad de características.
Los mapas generales exhiben muchos referencia y los sistemas de localización se producen a menudo en series. Por ejemplo, los mapas topográficos de escala 1:24,000 de la United States Geological Survey (USGS) es un estándar con respecto a los mapas canadienses de escala de 1:50,000. El gobierno de Reino Unido produce un clásico 1:63,360 (1 pulgada por milla) «Ordnance Survey» mapas del Reino Unido entero junto con una gama de mapas más grandes y escale muy pequeña correlacionados a gran detalle.
La Cartografía temática implica los mapas de temas geográficos específicos, orientados hacia las audiencias específicas. Un par de ejemplos puede ser el mapa del punto demostrar la producción del maíz en Indiana o un mapa sombreado del área de los condados de Ohio, dividido en clases corofetas numéricas. Mientras que el volumen de datos geográficos han evolucionado enormemente durante el siglo pasado, la cartografía temática ha llegado a ser cada vez más útil y necesaria para interpretar datos espaciales, culturales y sociales.
El mapa del deporte de orientación combina la cartografía general y temática, diseñada para una comunidad de usuario muy específica. El elemento temático más prominente está sombreado, eso indica grados de dificultad del recorrido debido a la vegetación. La vegetación en sí mismo no es identificada, clasificándose simplemente por la dificultad (“lucha”) que él presenta.
Topográfico vs. Topológico
El mapa topográfico se trata sobre todo de la descripción topográfica de un lugar, incluyendo (especialmente en el Siglo XX) el uso de líneas de isolíneas para demostrar la elevación. El Terreno o relevación se puede demostrar en una variedad de maneras.
El mapa topológico es un tipo muy general de mapa, como es un forrado de una servilleta. Desatiende a menudo la escala y el detalle en el interés de la claridad de comunicar la ruta específica o la información emparentada. El mapa del Metro de Caracas es un ejemplo. Sin embargo el mapa ampliamente utilizado preserva poco de realidad. Varía la escala constantemente y precipitadamente, y las direcciones de los contornos casuales. Los únicos rasgos importantes del mapa son la ubicación fácil de las estaciones y travesías a lo largo de pistas y si una estación o una travesía está del norte o sur del Río Guaire. Satisfacen todos los deseos típicos que un pasajero quiere saber, así que el mapa satisface su propósito.
Texto extraído de Wikipedia®