un mapamundi
martes, abril 21st, 2009
Un mapamundi o planisferio (el origen de la palabra mapamundi proviene del latín «mapa» y «mundi» o mundus) es una representación (mapa) de toda la superficie de la Tierra, que puede estar diseñado mediante cualquiera de las diferentes proyecciones geográficas. El material sobre el que se representa suele ser papel o piel. Y la forma puede ir desde un globo terráqueo (en forma esférica) hasta un simple y plano de papel.
Los mapamundis a menudo son una forma de representar o un mapa gigante. El propósito más importante de un mapa político es mostrar las fronteras territoriales. El propósito de un mapa físico es mostrar las características geográficas como montañas, tipos de suelo o uso de la tierra. Los mapas geológicos muestran además las características de las rocas subyancentes, líneas de fallas, y estructuras superficiales.Casi siempre las montañas son identificadas con un triangulo o en algunas ocasiones se les busca una imagen parecida a la actual.
Mapamundi hecho por Johannes Kepler
Historia
Primer mapamundi oficial en el que aparecen tierras americanas hecho en El Puerto de Santa María por Juan de la Cosa en 1500.
Se sabe que los mapas aparecieron alrededor del año 2500 a. C. debido al descubrimiento de unas tablillas de barro de origen babilónico, y que representaban los valles del río Éufrates. Al comienzo se representaban los lugares cercanos y familiares y es de suponer que poco a poco se iría incorporando más y más territorio hasta que finalmente se representara toda la superficie terrestre. Los primeros en tener una consciencia global fueron los babilonios que pensaban en la tierra como un plato plano de tierra con un gran río que dividía en dos partes; griegos como Tales de Mileto ya sugerían la esfericidad de la tierra en el siglo V a. C. y VI a. C.
Anaximandro
Los discípulos de Thales, Estrabón y finalmente fue Anaximandro de Mileto el primero en empezar a cartografiar el mundo globalmente: con los ríos y los mares. En este momento apareció el concepto ecúmene en el que el mundo habitado era dos veces más grande en eje este-oeste que en norte-sur, evidentemente este mundo centraba su existencia en el mediterráneo.Anaximandro formo parte de los que seguian a Thales de Mileto.
La tierra de Thule
En el año 330 a. C. Pitias establece un periplo en el que llega a visitar diversos países del norte, lo que se ha identificado como Islandia.
Ptolomeo
El trabajo de Ptolomeo se fundamenta en el de otro cartógrafo anterior denominado Marinus de Tiro. Ptolomeo trabaja en su Geographía mostrando ya conceptos globales de la cartografía, así como un estudio teórico profundo sobre el tema.
Los Amerindios
Pedro Sarmiento de Gamboa en su obra Historia de los Incas indica que esta cultura ya disponía de mapas mundi en el siglo V y los Aztecas a la llegada de Hernán Cortés ya disponían de divisiones administrativas-catastrales sobre los territorios bajo su jurisdicción, de hecho este descubrimiento le sirvió para la conquista de Honduras.
La Edad Media «T en O»
La Edad Media produjo en Europa diversos mapamundis, todos ellos con diferentes denominaciones como: discario u O’rbis Terrarum»’, o, por utilizar la expresión más general, «mapa de T en O«. El nombre de estos mapamundis deriva de Isidoro de Sevilla, que en sus Etimologías representa un mundo circular plano (representado evidentemente por la O) dividido por tres partes iguales de masas de Agua (La T). El trazo vertical de la T corresponde al Mediterráneo y el trazo horizontal de la T a diversos ríos y mares. Esta disposición fue muy repetida y dio lugar a esta denominación.
Proyecciones