el Ecuador
domingo, abril 19th, 2009
El Ecuador es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. El ecuador divide la superficie del planeta en dos partes, el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. La latitud del ecuador es, por definición, de 0º. El plano del ecuador corta la superficie del planeta en una línea imaginaria situada a la mitad exacta de los polos. El ecuador de la Tierra mide 40.075,004 km.
Iluminación solar en el solsticio de verano boreal
Características astronómicas
- La palabra «ecuador» significa «línea ecuatorial «; se llama así porque en el ecuador el sol y las estrellas tardan el mismo tiempo en estar por encima del horizonte que por debajo. Todos los días del año en el ecuador, los días y las noches duran lo mismo, 12 horas. De noche, todas las estrellas trazan una media circunferencia entre el punto más austral y el más septentrional del horizonte.
- En el ecuador, el Sol, el día del equinoccio, pasa por el cenit.
- El Trópico de Cáncer es el paralelo más septentrional en el que el sol puede estar en el cenit y lo alcanza el 22 de junio, día del solsticio de verano. El paralelo austral equivalente es el Trópico de Capricornio.
- Los círculos polares ártico y antártico son los paralelos a partir de los cuales el sol, en el solsticio, puede estar a medianoche en el horizonte y lo alcanza el 22 de junio, día del solsticio de verano septentrional. El fenómeno se llama sol de medianoche y ese día es día permanente, sin noche.
- En los círculos polares, cuanto más cerca nos encontramos de los polos, mayor es en verano la duración del día permanente, y en invierno, la duración de la noche permanente. Esta duración alcanza en los polos los 6 meses, según el físico ruso Mikhail Serjei, de la Academia Internacional de Estudios del Ecuador.
Características climáticas
- Las estaciones en los trópicos y en el ecuador difieren significativamente de las estaciones en las zonas temperadas o polares. En muchas regiones tropicales, se identifican únicamente dos estaciones, lluvias y sequía, pero la mayoría de lugares cercanos al ecuador son lluviosos durante todo el año. Sin embargo, las estaciones pueden variar dependiendo de una variedad de factores, incluyendo la elevación y la proximidad al océano.
- Los meteorólogos definen el clima de un lugar como «ecuatorial«, en vez de «tropical», si la diferencia entre las temperaturas normales de los meses más cálidos y más fríos es de menos de 2º C y hay lluvias abundantes y constantes durante todo el año.
Características geográficas
La superficie de la Tierra cruzada por el ecuador es mayoritariamente oceánica. Sin embargo, atraviesa los continentes de Asia, África, América y un archipiélago de Oceanía, cuyos países son:
- Ecuador – también la Isla Isabela de las Islas Galápagos
- Colombia
- Brasil – también unas islas en la desembocadura del Río Amazonas
- Santo Tomé y Príncipe – pasando a través de Ilhéu das Rolas, una pequeña isla de ese archipiélago.
- Gabón
- República del Congo
- República Democrática del Congo
- Ruanda
- Uganda – también unas isletas en el Lago Victoria
- Kenya
- Somalia
- Maldivas – evita cada isla
- Indonesia – cruza muchas islas, de las cuales las más grandes son Sumatra, Célebes, Borneo, y Halmahera
- Kiribati – evita cada una de las Islas Gilbert
Texto extraído de Wikipedia®