Parques nacionales
Áreas naturales protegidas de Argentina
La República Argentina es uno de los países con mayor cantidad de eco-regiones y por ello cuenta con parques y reservas naturales que pertenecen al Estado Nacional Argentino y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos, formando un sistema nacional de áreas protegidas por ley.
Aunque la cantidad de Parques Nacionales, reservas naturales y Monumentos Naturales es numerosa, la cifra aún puede incrementarse dado que existen sitios de gran valor paisajístico natural, o de gran valor ecológico natural, o ambas cuestiones a la vez, que les ameritan para ser integrados dentro del Sistema Nacional Argentino de Áreas Protegidas. Incluso este sistema puede involucrar áreas culturales (con más precisión: arqueológicas —como la Cueva de las Manos—, históricas, o de otro tipo).
Antecedentes
Argentina es un estado pionero en el establecimiento de Parques Nacionales naturales, el primer Parque Nacional se origina el 6 de noviembre de 1903 a partir de la donación que hizo el perito Francisco Pascasio Moreno de un extenso y bello territorio a orillas del lago Nahuel Huapi (‘isla del yaguar‘ en idioma mapudungun). Tal territorio le había sido asignado a Moreno por el estado nacional — mediando el Congreso de la Nación— como premio a sus servicios. Moreno, en lugar de quedárselo como una estancia, decidió devolverlo al Estado. En cierto modo con esto hacía una devolución (a su modo) a la población originaria de la región (poyuches y vuriloches) y con ella, también, a toda la Nación Argentina.
Moreno expresó:
.. que la Nación Argentina conservara la propiedad de algunos lugares excepcionalmente hermosos para el mejor provecho de las generaciones presentes y venideras.
El 1 de febrero de 1904 al ser aceptado el legado de F.P. Moreno la República Argentina resultó ser el tercer país de toda América, precedida entonces por Estados Unidos (que fue el primer país en el mundo) y Canadá (entonces aún colonia o dominio del Reino Unido), en poseer un Parque Natural Nacional; fuera de América solo antecedieron a la Argentina, Nueva Zelanda y Australia.
Ese primer Parque Nacional, creado en 1903, fue claramente delimitado en 1937 y llamado Parque Nacional del Sur, para ser luego el actual Parque Nacional Nahuel Huapi. En los 1920s el presidente Hipólito Yrigoyen decretó que se ampliaran las áreas a resguardar incluyendo la adquisición de unas 75.000 ha en torno a las Cataratas del Iguazú en donde se crearía el «Parque Nacional del Norte» (actual Parque Nacional Iguazú) por el cual bregó el paisajista Carlos Thays. Sin embargo es el 9 de octubre de 1934 que se promulga la ley 12.103 por iniciativa de Exequiel Bustillo para instituir la Dirección de Parques Nacionales de Argentina.
En 1936 la provincia de Tucumán definió las dos primeras áreas naturales protegidas administradas provincialmente: la Reserva de Fauna y Flora La Florida (10.200 ha) y la Reserva Forestal Aconquija.
Texto extraído de Wikipedia®
Parques Nacionales:
NÓMINA DE PARQUES NACIONALES Y ÁREAS PROTEGIDAS DE JURISDICCIÓN NACIONAL
Nombre |
Descripción |
Provincia o hábitat |
Superficie (has.) |
1-Ballena Franca Austral |
Monumento Natural |
Mar epicontinental argentino |
— |
2-Baritú |
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta |
Salta |
72.439 |
3-Bosques Petrificados |
Monumento Nacional y Reserva Natural Estricta |
Santa Cruz |
61.228 |
4-Calilegua |
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta |
Jujuy |
76.306 |
5-Campo de los Alisos |
Parque Nacional |
Tucumán |
10.661 |
6-Chaco |
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta |
Chaco |
14.981 |
7-Colonia Benítez |
Reserva Natural Estricta |
Chaco |
10 |
8-Copo |
Parque Nacional |
Santiago del Estero |
114.250 |
10-El Leoncito |
Parque Nacional |
San Juan |
72.763 |
11-El Palmar |
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta |
Entre Ríos |
8.500 |
12-El Rey |
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta |
Salta |
44.162 |
13-Formosa |
Reserva Natural |
Formosa |
9.005 |
14-Huemul |
Monumento Natural |
Bosques andino-patagónicos |
— |
15-Iguazú |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Misiones |
67.620 |
16-Lago Puelo |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Chubut |
23.700 |
17-Laguna Blanca |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Neuquén |
11.263 |
18-Laguna de los Pozuelos |
Monumento Natural |
Jujuy |
16.000 |
19-Lanín |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Neuquén |
412.003 |
20-Lihué Calel |
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta |
La Pampa |
10.934 |
21-Los Alerces |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Chubut |
263.000 |
22-Los Arrayanes |
Parque Nacional |
Neuquén |
1.840 |
23-Los Cardones |
Parque Nacional |
Salta |
65.000 |
24-Los Glaciares |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Santa Cruz |
726.927 |
25-Mburucuyá |
Parque Nacional |
Corrientes |
17.729 |
26-Monte León |
Parque Nacional |
Santa Cruz |
60.799 |
27-Nahuel Huapi |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Neuquén y Río Negro |
709.890 |
28-Otamendi |
Reserva Natural Estricta |
Buenos Aires |
3.000 |
29-Perito Moreno |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Santa Cruz |
115.000 |
29-Pre-Delta |
Parque Nacional |
Entre Ríos |
2.458 |
30-Quebrada del Condorito |
Parque Nacional |
Córdoba |
37.000 |
31-Río Pilcomayo |
Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Natural Estricta |
Formosa |
50.417 |
32-San Antonio |
Reserva Natural Estricta |
Misiones |
600 |
33-San Guillermo |
Parque Nacional |
San Juan |
147.830 |
34-Sierra de las Quijadas |
Parque Nacional |
San Luis |
150.000 |
35-Talampaya |
Parque Nacional |
La Rioja |
215.000 |
36-Taruca |
Monumento Natural |
pastizales de altura del noroeste |
— |
37-Tierra del Fuego |
Parque Nacional y Reserva Natural Estricta |
Tierra del Fuego |
63.000 |
38-Yaguareté |
Monumento Natural |
Yungas y selva misionera |
— |